miércoles, 8 de noviembre de 2017

Barroqueando.

Lo sé, sé que os he prometido que este blog mostraría a mi pueblo más allá de su  popular "Barroco", pero no he podido resistirme a hablaros un poquitin del tema, sobre todo para aquellos que aún (¡no me lo puedo creer!) no conozcaís el referido evento.

El Mercado Barroco, que se celebra desde el año 2003, es un evento que evoca la época de mayor esplendor de la villa, de la mano de los Guzmanes, en especial de Don Gaspar de Guzmán y Pimentel, el Conde-Duque de Olivares, primer ministro del rey Felipe IV.

Se celebra normalmente en el mes de mayo o la primera semana de junio (dado que no tiene una fecha fija), durante 4 días, de jueves a domingo.


Nuestro Mercado, repartido entre las calles más céntricas del pueblo y la Plaza de España, no se limita a ser un muestrario de productos artesanos de todo tipo (alajas, especias e infusiones, cervezas, cerámicas, cuero, juguetes infantiles, decoración.....) aderezados con las comidas y bebidas  ofrecidas por los diferentes puestos-gourmet, sino que va más allá. Hablar del Barroco de Olivares es hablar de exposiciones sobre pintura, vestimentas, métodos de tortura medievales, conferencias, conciertos de música antigua, etc, celebrados en un entorno único, el Palacio del Conde-Duque de Olivares (actual sede de nuestro Ayuntamiento) y la Colegiata de Santa María de las Nieves, además de encontrarnos con todo un elenco de actuaciones y pasacalles para todos los públicos que sin duda hacen el deleite de pequeño y mayores.

Nuestro Mercado Barroco es todo un acontecimiento que personajes sevillanos de diferente ámbito no dudan en visitar, desde políticos de toda índole hasta figuras ilustres del papel couché, como la Duquesa de Alba, que amadrinó el Mercado en su tercera edición.

Y si eres un amante de la Historia no te pierdas nuestra Ruta del Conde-Duque de Olivares y la Muestra de Música Antigua, un ciclo con más de quince años en escena, catalogada dentro de las 50 más importantes de España, que tiene el objetivo de acercar y dar a conocer aspectos musicales que comprenden los periodos históricos desde la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco.

Así que ya sabes, ponte tus mejores galas medievales (o unos vaqueros) y no dejes de visitarnos en la próxima edición del Mercado Barroco 2018,  la cual tendrá lugar del 3 al 6 de mayo, ¡no te arrepentirás!

Más información aquí 

2 comentarios:

  1. He estado varios años visitando el barroco y me encantó el acogimiento de su gente, la amabilidad, el trato y el buen hacer de un pueblo acogido a sus costumbres, de un pueblo que cada año atrae a mayor número de visitantes y que mientras mas visitas el barroco te das cuenta de que cada año sientes algo diferente. Es un placer probar su gastronomía, sus vinos, y compartir sus costumbres. Me encantó dicha fiesta y la calor humana que recibí de su gente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, espero nos visites en la próxima edición.

      Eliminar

Gracias por participar en esta página.