miércoles, 8 de noviembre de 2017

Cástulo y el Bólido:100% Typical Olivares.


Patatas Cástulo es una empresa familiar que lleva 35 años aderezando las mesas olivareñas así como las de todo el Aljarafe sevillano.

La elaboración de sus sabrosas patatas fritas comenzaba en el campo, pues en sus inicios ellos mismos sembraban sus propias papas. Aunque por cosas del destino eso tuvo que cambiar, no obstante siguen elaborando artesanalmente sus famosas patatas, la cuales no llevan conservantes y son producidas a diario.

Olivares, un pueblo con mucha "miga".


En Olivares hay un refrán popular que dice: En Olivares compra pan y no te pares. Y es que ya lo decían las "malas lenguas", por su calidad, por su elaboración artesana y por su sabor (sobre todo por su sabor) mi pueblo destaca por su tradición panaera tanto en la elaboración de toda clase de panes, como de picos (o colines para los no familiarizados con la jerga olivareña), roderas y regañás.

Barroqueando.

Lo sé, sé que os he prometido que este blog mostraría a mi pueblo más allá de su  popular "Barroco", pero no he podido resistirme a hablaros un poquitin del tema, sobre todo para aquellos que aún (¡no me lo puedo creer!) no conozcaís el referido evento.

El Mercado Barroco, que se celebra desde el año 2003, es un evento que evoca la época de mayor esplendor de la villa, de la mano de los Guzmanes, en especial de Don Gaspar de Guzmán y Pimentel, el Conde-Duque de Olivares, primer ministro del rey Felipe IV.

Se celebra normalmente en el mes de mayo o la primera semana de junio (dado que no tiene una fecha fija), durante 4 días, de jueves a domingo.

martes, 7 de noviembre de 2017

Culturilla general.

D. Gaspar de Guzmán, por Diego Velázquez
El Municipio de Olivares, pertenece a la provincia de Sevilla, estando separado de ésta por unos 16 km. Cuenta con una población censada de 9.670 personas aproximadamente y una extensión de 45 km2. Su posición estratégica entre dos grandes ríos, el Guadalquivir y el Guadiamar, ha servido para que fenicios, turdetanos, íberos, romanos, visigodos o musulmanes nos hayan dejado su huella y legado un importante patrimonio arqueológico.
Su término contiene vestigios de estas épocas históricas, destacando el conocido como el tell del Cerro de la Cabeza, donde se ubicaba la ciudad íbero-romana de Laelia, construida en la misma época que la ciudad de Itálica bajo el emperador Cesar Augusto en el siglo VIII a.C.